
Esta situación a merita la necesidad de replantear nuestro quehacer educativo,


Te invito a revisar el proyecto completo, haciendo clic aquí
Este es un espacio donde podemos compartir, socializar y debatir, diversas experiencias relativas a la integración de la Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a los Procesos Educativos, determinado su impacto y aplicabilidad en el aula. ¡BIENVENIDOS!...
Te invito a revisar el proyecto completo, haciendo clic aquí
<== Haga doble clic en la imagen para ver propuesta cronograma.
En un ambiente educativo sólido, las TIC pueden aportar a los alumnos para que se conviertan en:
Mediante el uso frecuente de las TIC a lo largo del proceso de escolaridad, se afianza a los alumnos para alcanzar importantes competencias tecnológicas. La persona clave para ayudarles a desarrollar esas competencias es el docente, responsable de generar el ambiente adecuado en el aula y de preparar las oportunidades de aprendizaje que faciliten al alumno utilizar las TIC para aprender, comunicarse y desarrollar productos de conocimiento. En consecuencia, es de vital importancia que todos los docentes se preparen para brindar a sus alumnos estas oportunidades.
Tanto los programas de desarrollo profesional para docentes en ejercicio como el Proyecto Enlaces, así como los programas de formación de futuros profesores ofrecen experiencias ricas en las TIC, en todas las áreas de los programas de capacitación.
De esta forma, los profesores de hoy deben estar preparados para ofrecerles a sus alumnos oportunidades de aprendizaje enriquecidas por las TIC. Estar preparado para usar las TIC y saber cómo esas tecnologías pueden apoyar el aprendizaje de sus alumnos, deben convertirse en destrezas integrales del currículum profesional de cada docente.
Para tal efecto, en nuestro colegio desde año 2005 a la fecha, se encuentra desarrollando con bastante éxito el Proyecto Clase_Digital dirigido por Fundación Chile y propiciado por el Ministerio de Educación, cuyo propósito principal es apropiar a los alumnos y docentes de las competencias básicas de las TIC, y posteriormente optar a rendir un examen, que de ser aprobado con un 75% obtiene una Certificación Internacional en el manejo de competencias informáticas (ICDL). Certificación Acreditada en más de 160 países.Para la coordinación informática, durante el presente año 2007, el Proyec
to Clase_Digital constituye unos de los principales desafíos junto a otros, tales como;
El Proyecto Enlaces en Red, que procura la integración curricular de las TIC.
El Proyecto Enlaces y Comunidad, con cursos de capacitación en Alfabetización Digital Nivel I y II para toda la comunidad.
El Proyecto Enlaces Matemática, que acentúa el uso significativo de las TIC en la enseñanza de la matemática en Educación Media.
El Proyecto Edulinux, que apunta a reutilizar la tecnología considerada no vigente, apoyando su uso educativo.
Algunos alumnos monitores en informática * Año 2006-2007
Finalmente, Cooinf agradece a todas las personas que aportaron de una o otra forma al quehacer de esta coordinación durante el periodo lectivo 2006; a Directivos, profesores, asistentes, alumnos y apoderados. En especial, a todos nuestros alumnos monitores en informática por su constante colaboración y apoyo permanente, entre ellos destacan: Daniela Pino y Camila Saldaña del curso 3001, Kevin Maturana del curso 3002, Hugo Correa y Cristóbal Díaz del curso 2002, Graciela Gálvez, Michelle Rodríguez y Cristóbal Maturana del curso 2001, Cesar Soto del curso 1002, Catalina Wastavino, Javiera Monje y Valentín Ibarra del curso 1001, por todo su compromiso y aporte institucional en la realización de eventos.
De manera particular, agradecer a nuestros alumnos monitores egresados: Francisca Muñoz del curso 4001, Claudia Espinoza y Francisco Díaz del curso 4002, quienes durante años aportaron significativamente al desarrollo de esta coordinación. Gracias a cada uno de Uds. y mucho éxito en la nueva etapa que hoy inician.
“Las competencias de las TIC, hoy constituyen parte fundamental de la educación, al lado de la lectura, la escritura y la aritmética”.
2) ¿Cómo determinar la calidad de un vinagre?: Experiencia que también es contingente con nuestra realidad, utiliza una metodología empírica, asociando y complementado el uso de las TIC con el trabajo de laboratorio de ciencias, favoreciendo los niveles de comprensión, deducción e inferencia, capacidades de nivel superior. Se evidencia una articulación entre diferentes contenidos específicos del subsector de química, proyectable a otros sectores de ciencias. Dado que el programa utilizado Ms-Excel para generar el producto a trabajar, requiere de competencias más específicas en el manejo del software por parte de los actores involucrados (coordinador, docentes y alumnos), puede ser una dificultad al implementar la experiencia.